Conforme las personas adquieren más conocimiento sobre fraudes en Internet, quienes los realizan aprenden más mañas o se vuelven más creativos para encontrar nuevas víctimas. Los correos falsos no son nada más con mensajes que te avisan que te ganaste la lotería en algún remoto sitio de Europa o que ganaste un super viaje todo incluido a algún destino mágico y exótico!
Basados en algunos artículos que encontramos en la red, te compartimos una lista de cosas que debes tomar en cuenta para evitar ser víctima de algún fraude por Internet.
1. Links
Debes desconfiar de un correo electrónico con al menos una de las siguientes características:
2. Correo dirigido a muchos contactos pero se ha redactado para una sola persona
Si ves que el correo está dirigido a muchas personas, pero la redacción del correo está dirigida a una persona, es sin duda spam.
Otros síntomas inequívocos son:
Dice algo así como “Estimado usuariodecorreo:” (sacaron el nombre a partir de tu dirección de correo electrónico).
El correo va dirigido a nombres similares, por ejemplo todas las combinaciones posibles de Nombre y Apellido, como sería para Juan Pérez: juan.perez, jperez, juanp, juanperez, etc. y una de ellas ocurre que es tu dirección de correo electrónico.
3. Uso de mayúsculas y de signos de exclamación
Esto también es conocido como exceso de entusiasmo. Aquí debes observar que no haya exclamaciones y tampoco el uso de mayúsculas. Ninguna empresa profesional escribirá oraciones en mayúsculas (recuerda que en Internet se considera como gritar), tampoco usará muchos signos de exclamación para cerrar una frase.
4. El nombre con que llega el correo no tiene que ver con la dirección de quien lo envía
Si el correo supuestamente viene de una institución, como por ejemplo un banco, y la dirección de la persona que envía el correo es una de Gmail, de Hotmail o de Yahoo, no dudes que se trata de un correo falso o fraudulento.
5. El asunto no tiene mucho sentido, incluso puede estar en blanco
Si el correo viene de una persona desconocida y además no lleva asunto, debes desconfiar. Lo mismo si el asunto pudiera hablar de lo que sea, por ejemplo: “Importante!”, “Fwd: Confidencial” o similares.
6. Gramática y ortografía
Hay dos cosas en las que debes poner atención sobre este punto:
Comunicaciones oficiales de instituciones bancarias u oficiales no tienen errores de ortografía, sobre todo las que son comunicaciones estándar, que se podrían enviar periódicamente a clientes.
Errores hechos a propósito para ocultar palabras que podrían identificar filtros de spam. Por ejemplo Vi@gra.